¡Benditos mil veces los cañones que, sobre el haz de la espantada tierra, van forjando compactas las naciones en el sonante yunque de la guerra! (Federico Balart, 1831-1905)
Aunque su madre no tenía ninguna culpa se me pudo oír nombrarla haciendo referencia a un antiguo oficio. Los descendientes de Caín nacemos todos inocentes y sin conciencia de patria. La parte que debe disculpas viene después. Los menos conscientes de las consecuencias de sus actos son los primeros en encontrar razones para abrir fuego y los últimos en parar.
Tuesday, December 22, 2009
Sunday, December 20, 2009
Claro, claro
Asentí para poder seguir mi pensamiento sin distracciones. La parte hipócrita no es tan grave. La vida es así se usa como una fórmula, igual que feliz navidad o no somos nada. Llama a la conformidad, a dejar las cosas sin darles más vueltas. La oí pronunciar cuando comparaba cantidades ideales de madurez y paciencia. Desde hace algún tiempo creo que mi escasa madurez se va redistribuyendo de forma desigual por áreas, y acababa de ver que a mi paciencia le ocurre lo mismo.
Monday, December 14, 2009
Ultimátum
Thursday, December 10, 2009
Tallas

Monday, November 30, 2009
Lugares comunes

Sunday, November 29, 2009
Velocidad
Hoy fui a ver a mi sobrino correr 200 metros de la avenida marítima. Miles de corredores indistinguibles pasaban por una meta gigante. Mi colegio nos llevaba al mismo sitio. Era todo muy parecido aunque no estaba el marcador del tiempo transcurrido. Me di cuenta de que los padres se alegran de ver crecer al hijo y a la vez echan de menos al niño de pocos meses y al del año pasado.
Thursday, November 26, 2009
Vía única
La silla de Fernando me llámó la atención en un sentido inesperado. Describe unas relaciones íntimas inquietantemente impersonales. Habla repetidas veces de la atracción física considerada (casi) exclusivamente un fin en sí mismo. Dice con toda naturalidad que en su caso es incapaz de tener una relación de amistad con una mujer. Y al mismo tiempo ya quisiera casi cualquiera alcanzarlo en su cultura. Algún gesto excéntrico acompañando a sus palabras habría indicado una posibilidad de conciliación.
Sunday, November 08, 2009
Saciedad

Saturday, October 31, 2009
Eudaimonía / Makaría
Al final de la Ética Aristóteles explica en pocas palabras nada menos que el fin de las cosas humanas. El propósito principal. Eudaimonía no es un hábito ni una disposición, sino una actividad. La describe utilizando tres conceptos: 1) poíesis, producción, una actividad que termina en una obra. 2) práxis, una actividad cuyo fin no es algo distinto de ella, sino ella misma, como tocar la flauta. 3) theoría, visión o lo visto. Nunca me ha convencido una descripción de la felicidad que no pusiera en su centro una actividad.
Monday, October 26, 2009
Suspenso
Mientras apagaba la luz me volví a acordar del propósito incumplido. Leí la pregunta en un libro escolar. Escondida entre otras muy simples. Describe qué es para ti un día bien vivido. Me parece dudar más que los demás sobre las raciones de los populares ingredientes alegría, bienestar y placer. No llego mucho más allá. Apenas a la altura de un niño de once años con casi todo por aprender.
Friday, October 23, 2009
No bailado
Porque tengo aquí, en esta perlita isla cubana, tan dulce y tan picante, fama de poetisa erótica. Lo cual no es cierto, pero bueno... Por algún motivo existe una mitología en torno a mi nombre: tengo muchos amantes, según la gente; he tenido una vida deliciosa, que ojalá hubiera tenido, y muchas otras cosas. Pero yo les juro que soy absolutamente seria, qué pena ¿verdad? (Carilda Oliver, 1997)
Tuesday, October 20, 2009
Ascendidos

Occidente trajo algunos cambios. Chomolungma, el nombre local de la montaña, era mucho menos mediático. A los numerosos intentos anteriores les acompañó una suerte menor. Los que se midieron con las colosales montañas y los elementos no se sentían precisamente grandes. El habitual jefe de los sherpas desde los años treinta, Tenzig Norgay, no cumplía los requisitos para el nombramiento de Sir por Isabel II.
Saturday, September 26, 2009
Línea diplomática

(Fidel Castro a Juan Pablo II, La Habana 1998)
Wednesday, September 23, 2009
Nel buio / In darkness

voi tassi barbassi,
lumache bavose
e ciechi orbettini,
restate lontani
dai nostri bambini.
Voi bestie notturne
amanti del buio,
voi che non dormite
se non al mattino,
vegliate sul sonno
di questo bambino.
(El pequeño Michele en Io non ho paura de Gabriele Salvatores)
Arañas peludas, / ratones de monte, /caracoles babosos y topos sin sueño,
manteneos alejados de nuestros pequeños.
Bestias nocturnas, / reyes de las sombras / que nunca dormís / pues no es vuestro empeño, / proteged el descanso / de este pequeño.
Sunday, September 20, 2009
Socios

Una clase particular de fe ayuda a aliviar a la conciencia del peso de los grandes errores. Un sistema que crea otra realidad con un mínimo de fisuras, creyendo en razones y hechos reinterpretados.
Sunday, September 13, 2009
Autodisciplina

Monday, August 31, 2009
Renglones torcidos
Desde que los hombres decidieron vivir en sociedad no tienen ni pueden tener más libertad que aquella que les permitan las leyes promulgadas por el sumo gobernante al que viven sujetos, el cual tiene para sí la presunción de que no determina cosa alguna que no sea útil y provechosa para su pueblo, aun cuando esa utilidad no sea evidente inmediatamente a los ojos del público. El hombre de bien, que ama y sigue la virtud, no quiere ni debe querer otra libertad. (Marqués de Pombal, 1774)
El monarca que invitaba a honrar vivía entregado al lujo y a las diversiones. Los historiadores conservadores coinciden en que su obra política fue progresista y en que logró un avance extraordinario en mejoras sociales. Se tiende a ver con mucha disculpa el saldo final de sus métodos sangrientos. Coetáneo de Rousseau y con el liberalismo económico de Adam Smith ya publicado, pareció no haber captado el espíritu de su tiempo. Promovido a la alta nobleza con el título de Conde de Oeiras (1759) fue uno de los mayores enemigos de los privilegios de los nobles de todos los tiempos.
Pienso que no hay nada más grande en la Tierra, después de Dios, que los príncipes soberanos, y puesto que éstos son establecidos por Él, como sus lugartenientes, para mandar a los demás hombres, es menester estar en guardia respecto a su cualidad, a fin de respetar y venerar su majestad con toda obediencia y de sentir y hablar de ellos con todo honor, pues quien desprecia a su príncipe soberano desprecia a Dios, del cual son imagen en la Tierra. (Jean Bodin, 1529-1596)
El monarca que invitaba a honrar vivía entregado al lujo y a las diversiones. Los historiadores conservadores coinciden en que su obra política fue progresista y en que logró un avance extraordinario en mejoras sociales. Se tiende a ver con mucha disculpa el saldo final de sus métodos sangrientos. Coetáneo de Rousseau y con el liberalismo económico de Adam Smith ya publicado, pareció no haber captado el espíritu de su tiempo. Promovido a la alta nobleza con el título de Conde de Oeiras (1759) fue uno de los mayores enemigos de los privilegios de los nobles de todos los tiempos.
Pienso que no hay nada más grande en la Tierra, después de Dios, que los príncipes soberanos, y puesto que éstos son establecidos por Él, como sus lugartenientes, para mandar a los demás hombres, es menester estar en guardia respecto a su cualidad, a fin de respetar y venerar su majestad con toda obediencia y de sentir y hablar de ellos con todo honor, pues quien desprecia a su príncipe soberano desprecia a Dios, del cual son imagen en la Tierra. (Jean Bodin, 1529-1596)
Thursday, August 27, 2009
Exagerar
100 canciones de amor me parecieron un exceso como regalo y como atrevimiento. Las guardo en la parte menos visible con otros CDs marginados. Para soportar tal saturación de glucosa es necesario haberse alejado de nuestro estado normal. Esa forma ingenua y agradable de estar ido. Si el amor es lo más cercano a lo absoluto el contenido convierte al título en pretencioso. Las letras sugieren más bien lo mal que llevamos la soledad.
Saturday, August 08, 2009
Trampas
Tampoco antes se había visto y nadie esperaba que se cumpliera el A cada uno según sus necesidades. La transición rusa hacia una economía de mercado fue la más traumática. Siguió un camino muy distinto al de los alumnos aventajados como China o Polonia. Los gestores de las empresas se sentían motivados por obtener complementos a los salarios oficiales. Aprendían a eludir las dificultades que les enviaba el Estado en forma de cuotas, suministros y normas. La gran experiencia en sortear leyes preparó el camino a la mayor corrupción conocida.
Tuesday, August 04, 2009
Redacción infantil
Tengo algunas cartas de El Salvador sin abrir. Ayuda en Acción les da una apariencia bonita y festiva. Los dibujos de árboles, columpios y juguetes son sencillos y agradables. En lo más simple puede verse a la inocencia en medio de situaciones duras. Un niño tan pequeño no es hábil en dosificar el agradecimiento. Agitar la bandera de mi país es un gesto más natural que la lectura desviada que pueda sugerir.
Friday, July 31, 2009
La gran minoría
Los manifestantes conciben la globalización de manera muy diferente que el secretario del Tesoro de los EE.UU., o los ministros de Hacienda y de Comercio de la mayoría de las naciones industrializadas. La disparidad de enfoques es tan acusada que uno se pregunta: ¿están los manifestantes y los políticos hablando de los mismos fenómenos, están observando los mismos datos, están las ideas de los poderosos tan nubladas por los intereses particulares y concretos? (Joseph E. Stiglitz, economista jefe del Banco Mundial)
No parece en discusión la parte de ciencia que tiene la economía. En teoría suena bien la integración más estrecha de los países y los pueblos por la reducción de los costes de transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y personas.
No parece en discusión la parte de ciencia que tiene la economía. En teoría suena bien la integración más estrecha de los países y los pueblos por la reducción de los costes de transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y personas.
Thursday, July 23, 2009
Exposición
Tuesday, July 14, 2009
Etiqueta normal

En las elecciones trascendentes hay que dudar doblemente de las opciones que tientan por su comodidad. Las razones egoístas se disfrazan y se ocultan en el camino que busca un mundo mejor. La lucha contra la enfermedad que no descarte el nacimiento de Toulouse-Lautrec o Stephen Hawkins es legítima.
Monday, July 06, 2009
Refrigerio

Sunday, June 28, 2009
Solidaridad

Wednesday, June 17, 2009
Sueño reparador
El segundo brazo de Siva sostiene un fuego que nos recuerda que todo lo creado será destruido. El tercero esboza el gesto abhaya: no hay miedo. El miedo es una ilusión. No existe. Alarmarse no tiene sentido porque todo lo creado debe ser destruido. La esperanza no se extingue porque todo recomenzará algún día. En tiempos difíciles Visnú desciende para combatir a Siva y posponer algunos años la fecha límite. Durante el largo tiempo que permanece dormido debe soñar para no olvidar las bellezas del mundo. Debemos ayudar al sueño de Visnú respetando nuestro dharma. Es nuestra manera de evitar que todo valor y toda belleza se destruyan al final de un ciclo.
Tuesday, June 09, 2009
En otro mundo
Byron, for eleven or twelve years, was the choice spirit of his age, and cheered on his way by the applause of multitudes; Shelley, on the contrary, for about the same space of time, as he himself said, was denounced as a Pariah; wherever recognized he was shunned. No two men could be more dissimilar in all ways, yet I have seldom known two men more unhappy.
(Edward J. Trelawny, 1878)
Byron, durante once o doce años, fue el espíritu escogido de su edad, y alegrado en su camino por el aplauso de las multitudes; Shelley, por el contrario, por el mismo espacio de tiempo aproximadamente, como él mismo decía, fue tenido por un paria; dondequiera que se le veía era evitado. No había dos hombres que pudieran ser más desemejantes. Sin embargo pocas veces he conocido dos hombres más desgraciados.
Ahora podemos leer con frecuencia que Shelley nació antes de su tiempo. Despertó muy pronto parecida unanimidad cuando empezó a discutirlo todo con osadía. Tardó muy poco en ser expulsado del colegio y de la familia. No sufría el juicio de los que pretendían no ver sus excepcionales dotes. Simplemente no se planteaba que tuviera importancia.
(Edward J. Trelawny, 1878)
Byron, durante once o doce años, fue el espíritu escogido de su edad, y alegrado en su camino por el aplauso de las multitudes; Shelley, por el contrario, por el mismo espacio de tiempo aproximadamente, como él mismo decía, fue tenido por un paria; dondequiera que se le veía era evitado. No había dos hombres que pudieran ser más desemejantes. Sin embargo pocas veces he conocido dos hombres más desgraciados.
Ahora podemos leer con frecuencia que Shelley nació antes de su tiempo. Despertó muy pronto parecida unanimidad cuando empezó a discutirlo todo con osadía. Tardó muy poco en ser expulsado del colegio y de la familia. No sufría el juicio de los que pretendían no ver sus excepcionales dotes. Simplemente no se planteaba que tuviera importancia.
Monday, June 01, 2009
Distancia

Sunday, May 31, 2009
Vacíos

Sunday, May 24, 2009
Vida en pareja

Una concepción sobre la finalidad de la vida que atribuye un gran papel a la ciencia. No está tan claro que deba marchar en soledad intentando conocer las propiedades de la naturaleza. Desde el origen y función de los organismos a la composición de la materia y el espacio. Mencionar la felicidad no parece hacerla entrar en contradicción con la fe. Sus asuntos no se superponen. Sus magisterios no se solapan. Pueden andar en compañía en la búsqueda del significado y propósito del universo y de la vida, las relaciones apropiadas entre los humanos y su Creador, los valores morales que inspiran y guían la vida humana.
Monday, May 18, 2009
Estaciones
Se abre la suelta flor de mi alegría,
se abre con su aventura;
es la más fina posesión del día,
su encendida locura;
se abre ... porque de nieblas del invierno
y sellado letargo
llega el amor -el jubiloso eterno-
con este deslumbrante beso largo...
(C.Lars, de Sobre el ángel y el hombre)
Abunda demasiado la creencia en que los cambios sentimentales nos llegan cuando tienen que llegarnos. Un imaginario mitológico tan frecuente tiene que llevar a muchas decisiones desacertadas.
se abre con su aventura;
es la más fina posesión del día,
su encendida locura;
se abre ... porque de nieblas del invierno
y sellado letargo
llega el amor -el jubiloso eterno-
con este deslumbrante beso largo...
(C.Lars, de Sobre el ángel y el hombre)
Abunda demasiado la creencia en que los cambios sentimentales nos llegan cuando tienen que llegarnos. Un imaginario mitológico tan frecuente tiene que llevar a muchas decisiones desacertadas.
Monday, May 04, 2009
En otro sitio
Termina el tiempo robado y sigues sentada. Buscas algo después de haberte despedido en el momento fijado. Mi atención se hunde perdiendo voluntad. No miro donde miras. Te estoy viendo mirar. Siguen en el oído tus últimas palabras sobre lo que harás esta tarde.
Sunday, April 19, 2009
Como niños

Dios mío, confío en ti.
Que él te librará de la red del cazador,
de la peste funesta,
te cubrirá con sus plumas,
te refugiará bajo sus alas.
(salmo 91)
David acierta al usar una imagen maternal como invitación a desprenderse de la angustia. Promete algo inmenso. Salvación del terror, de la impotencia, de la muerte, de los poderes oscuros, del caos y del sinsentido.
Thursday, April 16, 2009
Instrucciones de inicio

Wednesday, April 08, 2009
Aplazamiento

Sunday, April 05, 2009
Persistencia

Wednesday, March 18, 2009
Residuos
En 1929 Freud encaró con energía las objeciones recibidas por tratar a la religión como una ilusión. Despertó su curiosidad su omisión de lo que le fue descrito como sentimiento oceánico: Sensación de eternidad; un sentimiento como de algo sin límites ni barreras. Analizarlo fue una labor difícil para alguien que nunca sintió una indisoluble comunión, ni una inseparable pertenencia a la totalidad del mundo exterior. Aclaró que nuestro yo tiene una apariencia engañosa que continúa hacia dentro sin límites precisos que lo separen de la entidad psíquica inconsciente. Confusiones de límites entre el yo y el objeto se dan frecuentemente en estados patológicos e incluso en el enamoramiento. La indeseada separación del seno materno no impide que el lactante tarde mucho en distinguir su yo del mundo exterior. El primer yo lo incluía todo y con el tiempo todo el mundo exterior se le desprendió.
Wednesday, March 11, 2009
Futuro condicionado

Friday, March 06, 2009
Rastros

Sunday, March 01, 2009
Insistencia
Dedicar media mañana a esa duda puntual fue un exceso de mi adolescente interior. La idea de dicha me pareció demasiado estática y contemplativa tal como la empleaba Pedro Salinas. Aquel comportamiento mío sin razones ni conclusiones dejó poco más que la sensación de falta de entendimiento. Prefiero intentar una cuarta lectura que notar la presencia de esa molesta contradicción.
Tuesday, February 24, 2009
48 horas
No siempre está uno bien preparado para afrontar una larga celebración en familia. Aunque apenas me defiendo, mis hermanos hacen bien en ser cautos. Lo acepté hace años. Por el motivo que sea, hablar de las peculiaridades de mi forma de vida es una necesidad. Esta vez, en un fin de semana, conté cuatro veces la expresión la vida son dos días. Si no pienso sobre todo en las intenciones me llega a molestar.
Thursday, February 19, 2009
El lugar

Sunday, February 15, 2009
El peor final

Saturday, February 07, 2009
Prejuicios
Por esa clase de gracias no puedo llamarlo amigo. Todos me vieron girar la cabeza al oír mi nombre. Desde unos treinta metros me gritó ¡...y búscate una novia! Es tan bruto que agradecí no oír ¡maricón! o algo parecido. Su frase habitual, que comienza con Tienes que salir más de paseo..., no podía aplicarse porque me vio en el festival de cine. La película y el ambiente ya me habían creado una ligera incomodidad y distanciamiento. No es porque todo fuera gay sino porque nadie reconocía la indigna anormalidad de la historia.
Tuesday, January 27, 2009
Supuestos límites

Monday, January 19, 2009
Actitudes
Saturday, January 10, 2009
Viejos valores

Sunday, January 04, 2009
Parte oculta

Subscribe to:
Posts (Atom)