Pages

Monday, May 23, 2011

Seguir cediendo

Recuerden el mundo donde hemos vivido. Compárenlo con el mundo en el que vivirán nuestros hijos. Piensen después en los mercados, en las agencias de calificación, en el entramado financiero que se ha cargado las políticas progresistas, que se está cargando el Estado de bienestar y que cuando consiga liquidarlo va a cargarse la democracia, y lo hará declarando que es por nuestro bien y porque es una reforma más, otra reforma inevitable, una etapa más del proceso que nos aboca a escoger entre las reformas o el diluvio. Piensen eso (Almudena Grandes)

Sunday, May 22, 2011

Mercancías indignadas

Somos personas que hemos venido libre y voluntariamente, que después de la manifestación decidimos reunirnos para seguir reivindicando la dignidad y la conciencia política y social. No representamos a ningún partido ni asociación. Nos une una vocación de cambio. Estamos aquí por dignidad y por solidaridad con los que no pueden estar aquí. Estamos aquí porque queremos una sociedad nueva que dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Abogamos por un cambio en la sociedad y en la conciencia social. Demostrar que la sociedad no se ha dormido y que seguiremos luchando por lo que nos merecemos mediante la vía pacífica. (Manifiesto 15-M)

Thursday, April 14, 2011

Razones

Fue necesario, defendía mi Dios, a mi Rey, mi patria, mi cultura, mi raza; mi bandera, mi leyenda, mi lengua, mi clase, mi espacio; mi honor, a los míos, mi caja fuerte [...] (Javier Marías)

Saturday, April 02, 2011

Alternativas

Datos de una encuesta de la UOC en Cataluña (febrero 2011): Una buena parte de la vida de la gente y de sus prácticas económicas no sigue las reglas del mercado capitalista. Un 62% de la población ha sido gravemente afectada en sus ingresos y en su empleo por la crisis. Un 59% declara que estaría dispuesto a cobrar menos a cambio de trabajar menos. Un 22,6% cambia con otras personas productos, ropa, enseres u otros bienes. Un 18,3% intercambia diversos servicios. Más de un 66% presta o recibe prestado libros, películas y música de personas no familiares. Un 35% comparte el uso de objetos tales como cámaras de vídeo, herramientas, electrodomésticos y similares. Un 19% cuida benévolamente a niños, personas mayores o enfermas que no son familiares. Una buena parte de la vida de la gente y de sus prácticas económicas no sigue las reglas del mercado capitalista. El cambio se explica como una adaptación a la crisis. Abundan las prácticas de formas de economía solidaria que se basan en relaciones humanas más que en un toma y daca monetarizado. Se reaviva el interés en personas que organizan lo esencial de su vida en torno a principios de convivencia que no aceptan el modelo de matarse a trabajar en algo que no les interesa para tener un dinero y gastarlo en consumir sin sentido y para eso ir todo el día con la lengua fuera sobreviviendo en lugar de vivir. (de un artículo de Manuel Castells)

Monday, March 21, 2011

Algo se pierde

La experiencia me ha demostrado que ni es cierto que todas las preguntas importantes deban tener una respuesta verdadera y única» y menos aún que esas «respuestas verdaderas deban ser necesariamente compatibles entre sí»... «la colisión entre valores es la esencia de lo que somos» ...«algunos de los Grandes Bienes no pueden coexistir juntos», sino que «estamos condenados a escoger y toda elección puede llevar aparejada una pérdida irreparable». (Isaiah Berlin)

Monday, March 14, 2011

Pobreza irremediable

El espectáculo del Estado corriendo en socorro inevitable de los bancos al precio del empobrecimiento general deja al descubierto aspectos de la relación nada inocente entre la riqueza y la pobreza. Demuestra que nuestro sistema político construido con exclusiones no tiene suficiente contestación. Los que están abajo parecen creerse la teoría del mal menor. Los impotentes y humillados ven demasiado utópico un mundo mejor y se contentan con algunas ayudas.

Monday, March 07, 2011

Cultura y madurez

Leo en un anuncio una personalísima definición de tener cultura que equivale o está directamente relacionada con adquirir una personalidad madura. Los elementos que la definen son: Poseer un equilibrio entre afectividad y razón, saber controlar las situaciones, cultivar la lectura y valorar la belleza. Para el logro de esa personalidad madura es básico el refuerzo de nuestra inteligencia, que podemos desarrollar haciendo uso del orden, la constancia, la voluntad y la motivación. El equilibrio necesario se logra persiguiendo el desarrollo personal adecuado, gestionando mejor nuestro tiempo, evitando las actividades excesivas y aprendiendo a decir no. Los signos de madurez personal son: estar contento contigo mismo y con tu forma de ser, aceptar tus fallos y limitaciones, y luchar por cambiarlos. (Extracto del publireportaje de un curso de Enrique Rojas)

Monday, February 21, 2011

La vida

Las cosas que hacen feliz, / amigo Marcial, la vida, / son: el caudal heredado, / no adquirido con fatiga; / tierra al cultivo no ingrata; / hogar con lumbre continua; / ningún pleito, poca corte; / la mente siempre tranquila; / sobradas fuerzas, salud; / prudencia, pero sencilla; / igualdad en los amigos; / mesa sin arte, exquisita; / noche libre de tristezas; / sin exceso en la bebida; / mujer casta, alegre, y sueño / que acorte la noche fría; / contentarse con su suerte, / sin aspirar a la dicha; / finalmente, no temer / ni anhelar el postrer día. (Verso de Marco Valerio Marcial a su amigo Tulio Marcial)

Monday, February 14, 2011

Uno

El deterioro de la verdad tiene miles de aspectos y campo indefinido... el bien es cierto y finito. (Montaigne) El camino óptimo es uno entre muchos.

Monday, February 07, 2011

Metas comunes

Tengo bastantes años como para recordar la esperanza e ideales con los que se fundaron las Naciones Unidas. Sería una organización que, al revés de la antigua difunta Liga de Naciones, debía estar por encima del nacionalismo destructivo y ser portavoz de la Humanidad unida. (Isaac Asimov)